Quantcast
Channel: The Fuck ART
Viewing all 37 articles
Browse latest View live

Mujer en peligro de Extinción.

$
0
0

A Mayte G.

Se ha escapado del cesto

de la noche

angulosa, curva

acecha sigilosa mientras

todos duermen

repta hipnotizada

hasta asomar su pecho

por la tela fina del deseo

Orgullosa yergue su espalda-fálica

y exhibe su indolencia

longitudinalmente

desenrosca su peligroso vientre

y extiende su volumen

sobre el abdomen indefenso.

Con una mano trata de asfixiar su sexo

pero indómita resiste el embate

se retuerce lubrica y se resbala

como un animal feroz siempre ardiente

Inyecta veneno en las venas

y en su infierno se licua

como un arco tensa los músculos

y se lanza sensual al ataque

apunta dispara y derrama

feliz su veneno emperlado

como lagrima de cera blanca.


Fotografía; "De azul, morena La Eréndira", oleo sobre lienzo, de Dídac.

=INTERMEDIO=

$
0
0

PRÓXIMAMENTE PUBLICACIÓN DEL LIBRO
ESPASMOS MENTALES, ANTOLOGÍA POÉTICA

Ya estaba planeado alrededor de un año
esta publicación, por azares de la vida
no se habia contemplado hasta ahora.
me regocijo de felicidad presentarles
estos pocos poemas que han sido para mi
parte esencial en mi andares en la turbia vida del arte.
me alegra también comentar que
las ilustraciónes de algunos poemas son de
mi querido amigo VincentCran que he quedado
fascinado por los dibujos, y una sospresa de
otro querido.

La fecha todavia no la tengo confirmada pero
es alrededor de Septiembre-Octubre la publicación.



Poema Breve.

$
0
0
Este poema es el perfume
que quedó entre las sábanas.
una mezcla de sudor y de sándalo.


Fotografía; Réplica al carbonzillo sobre opalina de "Peter Elson" de Dídac.

Ofrenda

$
0
0

Por ahí va Alberto

erguida su juventud como un eucalipto

aromado

dispuesto

mostrando su alma pura por el mundo

cantando como barítono

leyendo sus libros de sus efebos

como un emperador de la tristeza y la nostalgia

Por ahí va

Alberto

y no lleva nada en las manos

en sus ojos brilla la seguridad que es su fuerza

Alberto vara de azucena

ratón de biblioteca

venado del alba

pez vela.



Fotografía; "Alberto", Transfers con acrílicos sobre opalina, de Didac.








P.D; Si algunas vez el
destino te llevará a leer esto,
siento haberte decepcionado
y siento haberte perdido.



la foto ha sido eliminada
no soporté su mirada.

El anónimo

$
0
0
Tenía que haberlo contestado hace algunos meses, pero no lo hice por X razón hasta ahora que en lapsos que tengo de meditación, se me vino a la mente este comentario que dejó un anónimo, y que aun así lo borró, pero lo que no sabe es que yo no lo hice:

I don't want to be a genius - I have enough problems just trying to be a man.
(yo no quiero ser un genio- Tengo bastantes problemas solo por tratar de ser un hombre)
For you anonymous , I hope that still you continue hereabouts... The problem is that you are determined, it´s not of trying to be a man, it´s to try to be simply, the exterior thing is a casing. A casing that is spoilt for conditions and customs of the people ... the being, only you control your it... there are no problems, they do not exist.

(Para a tí anónimo, espero que aún sigas por aquí... El problema es que te condicionas, no es de tratar de ser un hombre, es tratar de ser simplemente, lo exterior es un estuche. un estuche que es lacerado por condiciones y costumbres de la sociedad... el ser, solamente tu lo controlas, no hay problemas, no existen.)







Lo permanente

$
0
0

Permanece tu perfume entre mis manos,

Convertido en ceniza

ellas limpian mis dedos

de los despojos de si mismas

en la intención de rozarte el cuerpo

con los dedos

¿No ves,ahora, en la noche,

las yemas iluminadas?


He descubierto la gloria de desear ser piedra

Pero es sólo un fulgor que no puede durar

así los reflectores de tus ojos
resonarían siempre en mi paladar tallado;

como tampoco
duraba el fuego de tu cuerpo
entre mis brazos.

Y así, mis manos deben entregar
ahora tus cenizas a las tinieblas

te alojaría siempre,
como se aposenta una palabra

del viento, que, invisibles,

en la sien del delirio.

Tu cuerpo seguiría latiendo
en la memoria de mis muslos
o en el temblor secreto de los mundos


fotografía; Dídac "luz de luna"

Poema .|.

$
0
0
Me gusta cuando coges porque estas como ausente,
y me penetras desde lejos y mi gritos te excitan
parece que tus ojos se te hubieran volado
y parece que mi miembro te cerrara la boca.

Como todos mis culos están llenos de mi savia
emerges de mis pienas, lleno de mi semén,
mariposa de ensueño, te pareces a mi pene
y te pareces a la palabra culo.

Me gusta cuando coges y estas como distante,
y estas como excitándote, mariposa en arullo
y me penetras desde lejos, y mi culo no te alcanza,
déajme que me venga en el silencio de tu boca.

Déjame también que te hable de tu ano
claro como una lámpara, simple como un anillo,
ERes como la piruja, tan promiscua y constelada
tu culo es de estrellas, tan apretado y sencillo.

Me gusta cuando coges y estas como ausente,
urgido y precoz, como si nunca hubieras fornicado
una palabra entonces, una mamada basta
y estoy alegre, alegre de que me folles.

fotografía; Dibujo de Areko Martíanez.
Pastiche "del poema, Megusta cuando callas.. de Neruda".

Debo dejar de pintarte.

$
0
0

Dos pinceladas bastaban para terminar mi segunda capa de óxidos en sienas. Tus ojos emperlados de repente pestañaron como si estuvieras despertando de un letargo amargo,miras al horizonte, indiferente como si no hubiera nada a tus alrededores, así me pincel deposita una carga de pintura de cadmio en tus mejillas,brotan de tus ojos un brillo coqueto como si estuvieras hablando con un regordete querube de Botticelli, moldeo tus labios con un poco de magenta con mi pincel de martha numero 2, abres tu boca con un enojo como si te quisiera cortar la yugular con mi pincel plano, abres tan grande que casi llegas a comerteal universo y solo tomas aire para recitarme a Volpi como si Borges te hubiera descrito. Y todo comienza en una sola línea emperlada en un deseo gélido entintada en tus labios pérfidos.

Debo dejar de pintarte

Por un rato.

Fotografía; detalle del cuadro Autorretrato psíquico a los 17 años de Dídac


--PUBLICACIÓN--

$
0
0
Dídac no escribe poesía o poemas, Dídac los pinta. De lo que se deducen varias cuestiones. Su óptica no es la de algún preso de las letras encadenado en la Biblia de la Gramática, con los yerros pesados de la Sintáxis. Sus descripciones son aquellas que podríamos encontrar cuando observamos un cuadro lleno de matices. Nos imaginamos a Dídac perfilando un cuadro, con la minucia del pintor que, con trazos perfectos perfila una nueva obra...

[Bernardo Rangel]


Aquí la publicación de mi antología que durante algunos años, se fueron acumulando esas letras que me dolía y se volvieron poesía; poesía que justamente no lo es, son trazos con pluma y sentimientos famélico.

Quiero agradecer a mis ilustradores, CRAN por su tiempo y su pluma, a Areko Martíanez por su apoyo, su dedicación al dibujo, a Bernardo Rangel por sus letras.

A todos ustedes quien me frecuenta y lee lo que escasamente escribo.

Los invito a darle una hojeada a esta antología dándole clic a la imagen.

¡SALUD!.



Morir

$
0
0

Morir es asfixiarte de vida y volver a respirar, morir es quererte amar y quererte amar mas, morir es tratar de olvidar, despertar y seguir, morir es dejarlo ir, dejarse ir y jamás volver. Morir es ver el espejo y ver otra puerta mas, morir es respirar con lo ojos y no ver mas que nacer, morir es llorar, y llorar y llorar hasta quedarse seco y luego cantar, morir es nacer y querer otra vez morir, morir es hablar sin dejar de respirar, morir es tenerte entre las manos alzadas para que el viento te desaparezca, morir es ver el sol y quedarse ciego por mirar, morir es quererte tenerte aquí por siempre, y por furia te me vas, morir es recordarte, volverte a llorar y clavarte en esta ausencia que dejaste, morir es dormir y volver a despertar…




Fotografía ; El catrino II [a la manera de Sylvia Ji] Temple Grasso sobre madera entelada de Dídac.

En luto...

$
0
0

Tras a ver perdido a mi mejor amigo, por las infames procesos naturales de esta vida no-entendible, mis palabras se han quedado pasmadas,calladas, queriendo no decir nada, o quizá ya lo han dicho todo...es difícil superar estas perdidas, creo que he tratado de ser fuerte últimamente, fueron algún días tensos, en silencio, llorando en la noche porque no soporto la idea de que ya no lo veré tangiblemente, porque hubo muchas cosas que decirle, y otras tantas que fueron gestos, y lo mas curioso que mi último post, habla sobre morir..¿Quizá ya lo estaba anticipando? me lo decía esta conciencia colectiva, y no le hice caso, o quizá lo sabia inconscientemente pero lo ignoraba. Ahora ya no esta conmigo, y tengo que saber sobrevivir con esta ausencia que pesa; pesa y duele pero tengo que saber llevarla y hacerla dulce. Siempre he entendido este proceso de la muerte, en otras ocasiones con familiares queridos, en sus funerales me han visto "frió", porque se que esto tiene que pasar, y lo comprendo. Esta vez me dolió; dolió hasta los huesos, mi corazón se destrozo, mis lágrimas me cortaban fuertemente, sentía que me iba pero dolía saber que seguía aquí, en este plano terrenal y que tenía que soportar la ausencia, un día lo abrazaba fuertemente, otro día hablaba con él y reíamos tan fuerte que destrosabamos al sol, ese día le lloraba a su cuerpo inerte, le reclamaba ¿por qué se iba sin pedirme permiso?, otro día recordaba y lloraba, otro mas reía y lloraba, y otro mas quedaba en silencio, resignandome que esto es vivir, resignandome a saborar la ausencia, resignacion por consolacion, ahora estoy en un luto silencioso con las letras, soy mudo y solo hablo con pinceladas gruesas y con colores fuertes, así por el momento es mi lenguaje, no tengo nada que decir, pero tengo tanto que pintar, tanto que pincelear, tanto que manchar, tengo que aguantas porque hay muchas cosas que hacer en esta vida, ahora solo queda fortalecer aquellas raíces que se sembrarón.


Fotografía; "de lo sensual masculino IV", encausto sobre fibracel, de Dídac.

Relámpago

$
0
0
A la memoria de Jonathan F. S. (1987-2011)
R.I.P

Puessólo tú quisiste

la juventud como un relámpago

como si la comieras

como si la bebieras

en un sorbo tu aliento

que me penetraba

como el aliento era para mi

tu ojos que un día eran sol

mirando al cielo

en un instante eran sin luz

como eran para mi

por tus garras la tierna belleza raptada

y tan solo los hombres

derrama el deseo

como una noche huérfana de luna,
tus cabellos,
que entre tus dedos deseo tenerlos
negros y suaves, eran para mí.

como la flor al tiempo
asequible e indiferente.
Raptando para su aroma la carne
y la existencia,

Como la fuente
que me podría quitar la sed,
tus labios, que nunca tuve
prometedores y amantes, eran para mí.

Solo tú quisiste

la vida como un relámpago,

como aquél beso escondido

debajo de los labios que algún día,

besaron los instantes perpetuos,

de la sombra que hoy dejas,

así como eras para mi,

lo fuiste siempre

cuando te amé.


Fotografía; "escorzo I", temple sobre macocel/ entelado, 2011. de Dídac.

FELIZ Año!!!

$
0
0

Uno acaba siempre reflexionando, todo lo que paso en este año, termina haciendo sus listas del siguiente año, o haciendo una pequeña retrospectiva de este, si fue bueno o malo, pero nunca es tan bueno ni tan malo como el anterior... practicamente es esto, vivir; Vivir con todas nuestras desventajas y ventajas, con los triunfos y las caídas, con todo... Se nos acabo el año, y comienza el otro en un instante, tan cruel es esto, no nos dan tiempo ni siquiera de descansar del anterior, porque jamás para la continua linea de existir. Espero, no espero nada, pero espero que el siguiente año sea mas intenso que al anterior.

Mis mejores deseos para cada uno de ustedes, mucho éxito y nos estamos leyendo.
Me voy con la síntesis de la obra de FridaKhalo

¡VIVA LA VIDA!
2012


SALUD!,

Una historia entre los dos

$
0
0

Recuerdo la primera vez que cogía una pluma y sentía un cosquilleo por escribir poesía, no tenia ni la remota idea de cómo empezar ni que decir, era todo contra todo, entonces enmudecía lentamente, me hacia del silencio, del silencio mismo, y una estrella a lo lejos se apagaba. Alguien decía muy estupidamente que la poesía debe ser echa por todos, ¿Por qué y si uno no quiere?. ¿De que escribía?, ¿A quién le iba a decir estas palabras?. De amor muy vulgarmente, porque aquel entonces estaba enamorado. El tiempo y sus ojos al decirle que le iba escribir un poema, dejaron de mirarme y ya no supe como demostrarle mi afecto. Cuando iba a dormir, rechazaba las sonrisas, el beso y la palabra, me envolvía el silencio, un manto de tristeza. Un tiempo que se acababa.Me negué al beso, la ternura, la caricia, que me quería dar para que yo me “inspirara”
¿Que temores hacías tuyos? ¿Por qué aquella distancia? En el amor no caben tantas hojas en blanco. Es que no tenía nada que escribir en mi primer poema. Tuve que investigar
¿Qué era poesía? En un viaje en el metro escuchaba un señor erudito hablar de esto, decía que los griegos le decían “poyesis” a la poesía y “tekne” a la técnica, de estos dos términos surgieron poesía y técnica, para los griegos decía el anciano, no había diferencia entre tekne y poyesis, en el sentido que las dos tareas son hacer venir algo y hacerlo presente, citaba el anciano autores que solo los eruditos entienden y que uno de ellos hizo una interpretación y decía que la tekne apunta al ente, aun ente material, pero la poyesis a punta al ser, esto podría ser una interpretación. Aquella noche cuando me decidí escribir algo, bebí la ultima copa de hiel y de cansancio con él. Nunca como antes escribí. La poesía es todo y nada al mismo tiempo, nada porque es aliento, son palabras pero uno no se da cuenta hasta que se mete a ese mundo de las palabras, hasta que empieza a reflexionar de ellas, en la tremenda significación de ellas y que al mismo tiempo no son nada. Al refugio que fui, como el fuego del papel, se apagó y me hería. Que tremendo es esto de escribir, que responsabilidad más grande estaba asumiendo pero era cosa que ya había empezado. Me volví a quedar solo por calles inciertas, por estaciones sucias, de navajas heladas, de humo, trenes, miedo, me decía si voy a escribir algo, eso tiene que ser algo que yo sienta, y el miedo me hace sentir tantas cosas. Había que destruir y apurar los residuos de un amor ya desecho de aquella noche. Encerrarme en la guarida, como un animal herido, que aúlla, se lame el mal, y con aflicción espera la luz del nuevo día. Tuve que tomar coraje, aquella noche me abandonaron los dioses, me abandono aquél, y supe que desde un principio sin necesidad de la pluma, desde el primer beso que le di estaba escribiendo el primer poema de mi vida en sus labios que se iban sin saber que cargaban una historia entre los dos…


Fotografía; La creación, óleo sobre lienzo, de Dídac

Lso espacios

$
0
0

Este es mi cueva,
este es mi mundo.

Este es mi caos,
esta es mi mente,

Este es mi espacio.
esta es mi muerte.

fotografía; Estudio-galeria "El Prostíbulo" de Dídac.

Contemplación

$
0
0
En el proceso de creación de pintura, llegamos a un punto donde o se echa a perder o se mejora "el paso de la muerte", ¿es frustrante? por supuesto que lo es como también es gratificante, al pintor siempre se le enseña a "educar" el ojo, siempre tenemos que estar pendiente en los mínimos detalles aunque sean tan insignificantes, desde un pequeño reflejo, desde una penumbra, todo, el ojo siempre tiene que estar ahí, fijo escaneando, analizando.

¿Debería de agarrar una navaja y romperlo?, ¿ Debería dejarlo así?, alcabo quien se daría cuenta que le falta mas capas de pintura, es a veces un capricho para llegar a un perfeccionismo absurdo, un perfeccionismo que solo uno entiende, solo uno sabe hasta que grado nuestra capacidad nos supera, y es abrumador porque nunca estamos satisfechos de lo que hacemos, nunca estoy satisfecho de como quedan los cuadros, siempre al final de todo, siempre le encuentro los errores, ¡siempre hay!

La contemplación también es un suicidio, un suicidio pasivo, silencioso, porque sabes que tiene que morir ese capricho que siempre está latente.

Debería de volver a empezar,
pero ya no hay tiempo,
el tiempo de un lienzo es mas pesado
que este en el que vivo
no hay tiempo,
es mi último respiro.

Fotografía; Dídac en contemplación.

= INTERMEDIO =

$
0
0
Están cordialmente invitados, a la presentación de al exposición "impresiónes Píctoricas" que tendré el día 8 de febrero, a las 12 del día en el Lobby del Hospital de Especialidades La raza "Doctor Antonio Fraga Mauret" ubicado en SERIS Y ZAACHILA S/N LA RAZA, AZCAPOTZALCO, D.F, muy cerca del metro La Raza.


Presentaré Tres obras, una nueva que hice especialmente para está exposición y que les adelantaré el nombre "Apología de Eros", donde ejerci las tres técnicas que he estado estudiando últimamente (encausto, temple grasso y flamenca).

Estoy demasiado contento
porque es la primera vez que expongo con mis compañeros del Taller de pintura de la Academia de San Carlos, y mas honrado porque mi maestro, mi mentor que durante mas de 4 años me ha tenido bajo su batuta, en la enseñanza de la profesión de pintura, estará exponiendo con nosotros, cosa que para mi ya es un halago enorme.

El brindis de honor y el corté de liston será a las 12 del día en miércoles 8 de Febrero.

Así que ahí los espero.

Una pasion en Fuga.

$
0
0

A J. Luis.


Aún oculto el sabor de lo vivido, el triste fracaso de no lograrte distinto, abrazo siempre de muerte. Te soñé cuando te estaba pintando, mi pincel se rompía al tocar el peso de tu mejilla, no soportaba la luz que sale de tu boca, los ojos que carcomen un olvido. Mis glándulas se levantan cuando el solvente se ha consumido, y en carne te pienso; y te pienso cuando mis impulsos dejaron caer la carga de óleo en tu regazo, hay un rumor de río, por la profunda sangre igual que si encarnaran, diez miel pequeños ángeles de lujuria. Con sólo imaginarte. Figúrate el momento de ser en carne tuyo, en fiera realidad. Gritarán estas glándulas el beso de un acto consumido tuyo y mió, gritaran los colores que impuse en tu retrato lento, gritarán mis pinceles el llanto que derramé cuando me dejaste solo, No puedo acallar este dulce deseo, de serte cuerpo vivo y no la sombra herida de una pasión en fuga.


Fotografía" Retrato de J. Luis, El sol sale de tu boca". Mixta [Temple grasso, encuasto y oleo] sobre Madera, de Dídac.

Él óbito

$
0
0

Ojalá te encuentre,
ojalá  pueda empaparme un día con tus dedos
ver unos ojos que se agrietan en la timidez,
tocar el dulce cáliz de tu cuerpo

¿Dime donde estas Narciso,
dime a donde te fuiste
sin saber que ya estabas
en la onda recta de la postergación?

Anduve buscando la calle
Que en un sueño de piedad
Me mostraste;
Imaginé caminos y senderos
Imagine los labios
Que dibujabas en mi ojos
En al frente que se tatuaban tus besos

¿Dime Narciso
Que se siente el óbito en tus manos
Que sentiste cuando el trance llego
A tu aliento, y cuando tu aliento
Deceso de tu cuerpo?


Dime Narciso donde estas
Que aun te extraño
Y que me cuerpo afligido
Te busca debajo de la sabanas
Del desierto que se encuentra
Frió
Taciturno
Desecho

¿Dime narciso
Te dolió la muerte?
Porque a mi me
Duele tu no-presencia
Ojalá te encuentre
En al oquedad del no-retorno
Dime
Narciso
Dime.



Fotografía; "El catrino III", acuerela sobre madera por Dídac Muciño

= INTERMEDIO=

$
0
0
Trato de regresar a mis letras, o a lo poco que puede llamar letras, mi blog que pronto cumple 5 años y que un día dijé jamás lo voy a dejar, y lo he dejado un mes; un mes tan largo. Me ha consumido mi obra pictoríca, he estado trabajando mis asuntos pictoricos, entre oleos, técnicas, modelos, amores no correspondidos, cumpleaños con una soledad pesada, festejos postergados, melancolias encuentradas, aprendizajes, soledad, libros, caminatas largas, visitas a museos, cansancio, madrugadas frias, proyectos inconclusos, sesiones de fotos sexuadas, personas no deseadas, tropiezos morales, arrepentimientos, exceso de alcohol y de noche, amores platonicos por donde quiera, platicas gustosas y alentadoras, en fin...Vida por todos lados Vida, tratando de regresar a lo que un día me lleno de satisfacción la poetica, retomaré mi lapiz, y volveré a reencribir aquellos poemas que se quedaron en mis sueños.

Hace poco cumplí 25 años, y me ha entrado una nostalgía tan tremenda, una nostalgía que espero curar con letras y con óleo, y con metas.

en fin... ¡SALUD!.

Fotografía; Yo en mi estudio empezando un bodegón.
Viewing all 37 articles
Browse latest View live