Quantcast
Channel: The Fuck ART
Viewing all 37 articles
Browse latest View live

Suplicio

$
0
0







No veas mi voz, si no quieres,
bebe mis labios,
tócalos apenas,
déjalos sin discurso
y acepta la lluvia que me surca.

Deja mi piel mancillado
por el sexo voraz de tu cuerpo
tu rostro predica con complacencia
mi sexo hace nada difamado.

No veas mi ojos, cuando me besas
No veas mis labios, cuando te comen
No veas mis manos, cuando te acarician
Penétrame el alma
Muérdeme la espalda
Déjala sin aroma
Y acepta;
Acepta que todo esto es un suplicio.

Devorarte el sensible bálano
Devórate los labios rojos con los ojos cerrados
Acepta
Todo esto es un tormento
Porque te tengo y no te tengo,
Me embistes y no me tocas
Me embriagas y no desmayo
Soy tu carne, solo eso.

No veas mis ojos
Cuando en mi boca
Tengo mi lamento.


Fotografía; "La Pose, él bailarín", fotografía digital por Dídac.





Me doy cuenta que me faltas.

$
0
0


¿Recuerdas cuando nos creíamos alquimistas con pociones, de sauvitel y rosas?, o cuando éramos panaderos con la tierra mojada?, o aquellos días que jugamos a los pawer ranger con una escoba y que yo queria ser todos,ja ja ja o cuando sentíamos que era un Dejavú lo que hacíamos, o cuando nos acostábamos en la cerá y solamente veíamos pasar las nubes... o cuando me diste mi primer beso, y yo reí tan fuerte que tu cara enrojeció, y solo ahí sentí un "te quiero" desde el corazón, o cuadno simplemente saliamos a caminar y caminar, entre esas platicas miraba tus ojos tan brillantes y solo ahí vi unos labios tan rosados y solo ahí entendí que realmente era compartir el alma. ¿Recuerdas cuando nos gustaba comer tantas golosinas, esas cosas de gusanos que le echabamos al chamoy. Yo solo me reía porque los dos con dolor de estómago decíamos ya no mas, y volvíamos hacerlo, o recuerdas cuando te enseñe mi primer acuarela y me dijiste, no me gusta, y ahí te entendí que realmente eres mas que mi amigo, mas que todas las cosas que pudiera tener… Me doy cuenta de que me faltas y de que te busco entre las gentes, en el ruido, pero todo es inútil. Cuando me quedo solo me quedo más solo solo por todas partes y por ti y por mí.


Fotografia; "Me doy cuenta que me faltas", óleo sobre madera, 2012 autor: Dídac Muciño

==ANVERSARIO==

$
0
0

A veces tengo un obsesión en contar el tiempo, como si los números fueran la presición de algo que no encuentro,soy compulsivo con la puntualidad, siempre mido el tiempo y calculo  mis contratiempos, por eso mi llegada es desde 10 minutos hasta una hora, no estoy a gusto si no llego antes, me estresó pero a la vez me choca esperar, odio la imputalidad de la gente y odio mi obsesión con la puntualidad, esperar es una fatiga pero adelantarme también lo es... 

¡Hace 5 años! escribía en este blog, un dramatismo infernal de "amor", me sirvió como desahogo y como una terapia, pude entender que tenia la capacidad de escribir cosas y que otros estaban pasando por lo mismo, me emocionaba ver los comentarios y de cierta forma me estaba volviendo mi propio psicólogo... así como el tiempo hace que cambie el mundo, todo cambio, disminuí mis publicación, mis párrafos se volvieron poesía, el blog dio un cambio diferente, a la vez era un poemario virtual y una plataforma para mostrar mis trabajos de pintura, yo crecí en este medio porque me dio otras puertas distintas para mi trabajo.

Ahora cumplo ¡5 años!,  espero cumplir otros 5 más y tener muchas cosas que contar:


¡¡SALUD!!


Fotografía: Yo alado de los nuevos cuadros para exponer.

==PROXIMAMENTE==

$
0
0


LIBRO ELECTRÓNICO
FOTOGRAFÍA HOMOEROTICA.
-----

Exposición Pictórica "Azul que te quiero Azul, y pu(n)to"

$
0
0

 
Discurso que hablé en la inauguración de la exposición:
Hablar de mí, es  un acto narcisista al extremo, aunque la pintura es un acto de extremo y narcisista,  yo no puedo hablar de quien soy porque cada día que despierto me descubro distinto, me descubro diferente, distante y ausente, he  aquí  el origen de mi pintura ¿Para que soy si para siempre dejare de serlo?.   Comencé a pintar  porque  tenia una necesidad de encontrarme, de buscar aquél camino, de preguntarme sin encontrar ninguna respuesta, de conocer al mundo sin ninguna consecuencia, creo que ha esto se le llama pubertad, o al menos así la pase,  y para saciar todas estas ansiedades tome lo que tenia enfrente, un estuche de acuarela desgastado con un pincel deforme,  desde aquél momento no sabia que estaba decidiendo mi destino, y desde entonces no he soltado ese pincel.
En muchos casos mi pintura comenzó como experimentación, el saber ¿Qué quiero pintar?, y ¿Para qué quiero pintar?, en el momento no lo supe, con los años y la experiencia encontré un camino y no la respuesta, porque la respuesta la sabía,  la tenia en las manos, enfrente, en mis alrededores,  decía Michel Faucolt ¿para qué pintaría un pintor, sino para transformarse a sí mismo? , y eso hice empecé a pintar para trasformarme, para entenderme, para comprenderme.

Pienso que el arte es el lenguaje que ha encontrado el hombre para dialogar con el mundo, una forma de nombrar la realidad más allá de su objetividad, sin el arte el mundo se convertiría en una experiencia impenetrable y en consecuencia insoportable.

Pintó por la necesidad de aprender, de comprender el color, las formas,  es una catarcisis como medicamento a esta locura., además de una forma de comunicación, es un aprendizaje, es como escribir en los sueños unos los vive en la noche y los recrea en la mañana. Pintar también significa un estado de soledad. Un tiempo y un espacio que es totalmente mío, que no comparto con nadie. Esa soledad positiva, que me permite encontrarme a mi mismo, ser y hacer lo que quiero sin tener que consultarlo.

La inspiración me ha llegado de distintas formas, algunas de ellas en libros, la poesía fue el principal factor para potencializar mis composiciones, aquél poema de Jaime Sabines “nos es que muera de amor, muero de ti…” hizo que cambiara  mi orbita,  esa muerte que angustia en lo romántico, ese dolor amoroso, esa muerte que revive en un beso, en eso quice convertir mi pintura, en un dialogo poético en algo que hiciera pensar mas allá de lo visto, mi maestro de pintura una ocasión me dijo “pintá como si fuera el ultimo día de tu vida”, y ahí empecé a tomar conciencia, que todo lo que yo hiciera se quedaría a la posterioridad.

La belleza es un acercamiento a la obra y a la realidad, no es un tema. La belleza es una demostración de talento y de inteligencia, de sensibilidad y de búsqueda creadora. Mi concepto de belleza lo encontré en estos últimos años, en el cuerpo masculino en un canon estético griego, porque mi condición natural es el ser Hombre, sin anteponer una sexualidad o un adjetivo, el arte no tiene sexo, la sociedad lo tiene. Mis efebos o mancebos son el resultado de una búsqueda estética, entre lo que consideramos bello y lo que construimos como bello.

A pesar de mi corta vida, pero ya con un camino recorrido y con algunas adversidades entre ellas rechazo de universidades, galerias, proyectos, nunca he perdido la fé y todos estos obstáculos me han hecho trabajar más, y no soltar el pincel, porque aquel día que yo decida nunca volver a pintar es tambien el día que decida dejar de vivir. soy el resultado de que el esfuerzo y la constancia siempre tiene una recompensa, ahora estoy ante ustedes, gracias a mi mejor amiga quien siempre ha creido en mi, y me siento de lo mas dichoso, presentar 35 obras que he realizado en este camino, infructuoso pero también satisfactorio que como decia aquel poema de Sor Juana “este que vez, engaño colorido…”, pues este que ven, no es un egaño pero si colirido, es un pintor con aires de drama pero con unas ganas de vivir con ella.


Algunas fotos de la inauguración:
,


























La exposición estará Abierta del 17 de noviembre al 1 de Diciembre en la Galeria loreto Encinas de Áviles, en el edificio de la Delegación de Cuajimalpa, la entrada es gratuita.

No Falten!.

Catálogo de Exposición

$
0
0
Ya pueden checar, el catálogo de Exposición "Azul que te quiero Azul, y pu(n)to"
de un servidor.

Su obra esta llena de una actitud cada vez más crítica y lacerante,muchas de sus pinturas son un grito a la verdad, al espíritu queemerge inconforme contra la censura, modifica su visión del mundoy del arte, alejándose de lo convencional y adentrándose enel alma de aquellos que mira desde su intimidad, destacasensualmente la fragilidad de sus anhelos, los vuelve trazos firmes,decididos que plasma en azules intensos, en ocresviolentos y vibrantes... Mayte G.


Aquí el Link.

 http://es.scribd.com/doc/118189998/catalago-de-exposicion-Azul-que-te-quiero-Azul-y-pu-n-to

Una carta a quién jamás respondió a mi corazón,

$
0
0


Me dije – es momento de escribir, tenia un cosquilleo en mis dedos, lo sabia siempre lo supe, hay quienes nacen para amar, y hay quienes lo sacrifican. El único amor que he tenido ha sido por las horas que le he dedicado a mi existencia, pinto msi memorias con este sacrificio que hice en aquel momento cuando agarre este pincel, amo sobre todas las cosas mi silencio y mi soledad.

Sacrifique el momento de amarte por aquel espacio inocuo que me has regalado, perdóname por no salir corriendo a gritarte -¡Quédate aquí!, ¡junto a mí!, ¡junto a mis labios!, ¡junto a este desorden que ha hecho tu cuerpo sobre mi cama!, ¡quédate aquí amor mío, que no tengo el suspiro para detener tu silencio, quédate aquí para consumirnos en lumbre  – perdóname pero no pude hacerlo, seria contra natura, seria como un desnudo del Greco sin la intuición de lo erótico,  seria como un beso sin los labios húmedos.

¿Pero dime, donde quedaste?, sí, ¿Dónde quedaste cuando te confronte con un – dime si de verdad, de verdad, tienes necesidad de mí?, ¿Dónde estabas, donde estaba aquel hombre entero quien me decía Te amo consecutivamente, ¿Dónde quedo tu memoria cuando un día me robaste lo único inocente que tenia? Mi sonrisa, a quienes nacen con la sonrisa en los ojos, quienes deslumbran la luz en su boca, a mi no me queda nada, porque la sonrisa me consumió como ceniza,  como canario enjaulado que disipa por su locura , ¿dime por favor, donde quedaste? Que aún tengo tu aroma sobre mi  manos.

Sacrifique amarte porque aun tengo el amargo sabor de tus besos.
Siempre tuyo
DMM.

De la insoportable fragilidad del ser.

$
0
0


Un día llego a interrumpir Daniel a mi estudio, en su timidez me dijo - que lo pintará, le dije que no tenia mis óleos a la mano, y me respondió que no sabia si tendría el mismo valor otro día para desnudarse, tomé una paleta de acuarelas y papel estrasa que tenía, le dije acuéstate y no te muevas... y lo que tenia enfrente era alguién que había pasado una barrera que le impedía liberarse, "pintó a las personas no por lo que quisieran ser, si no por lo que son", ese día lo entendí que lo mas sagrado que tiene la gente, es su piel, su color que esconden debajo de convencionalismos, porque desnudos somos lo que somos, carne que se descompone, carne que respira, desnudos estamos expuestos a cuchillos, porque la piel es lo mas frágil que se puede tener, ese instante Daniel me estaba regalando su valentía, su fragilidad, su todo.

y tengo al corazonada que sera el uno dueño de mis pinceles.

el chico de las gafas blancas

$
0
0



En una reunión de amigos celebramos el aniversario de Luis quien nos reunió a todos en un bar, en la mesa había caras conocidas, desconocidas y extraños. La mayoría platicaba con su acompañante,  risas, gritos, ruido ,  el ambiente era típico de un bar, pero había alguien que me llamaba la atención, no era guapo,  ni tenia el mejor corte de pelo, había un misterio, su mirada  introspectiva, ojos pequeños tristes con  gafas blancas que resaltaban con su chamarra color mostaza, el color llamaba. Estaba ese misterio, no hablaba, solo observaba a la gente y rara la vez se le esbozaba un sonrisa forzada, miraba a la gente como si fueran una especie distinta y cada que coincidía nuestra mirada se volteaba. Cuando hablaba era un silencio, porque como yo todos teníamos curiosidad de este chico,  pronunciaba algunas cosas y se le notaba su torpes, la dislexia no dejaba concordar con su cabeza, su nerviosismo era notorio, pero cuando este chico hablaba era como si un pensador estuviera dando una cátedra. Tenia esa incapacidad de relacionarse con la gente, y al poco tiempo se le veía  una desesperación de irse, asi incremento  mi interés en él, me acerque un poco y le dije a Luis que me presentará - ¿Con quién?, dijo con el chico de las gafas blancas, - ¡ Ah! Diego, si, Luis le hizo una señal y se acerco, su cara temblaba como si estuviera teniendo un ataque de nervios, no me miro a los ojos, su mirada estaba dispersa, después de varios minutos le pregunte a que se dedicaba, me respondió – Soy estudiante de Pintura, le dije – ¿En que universidad vas?, - en ninguna , estudio con un maestro de pintura.    Tenia enfrente a un joven promesa en el arte, o quizá a un futuro pintor, y a pesar de esa incapacidad de hablar, de relacionarse,  cuando este chico tomaba la confianza, podría hablar muy fluido en temas de su interés, y yo preguntándome que a su edad, lo menos que me importaba era la existencia de la vida, y él su interés era enorme. Diego es un Pensador de aquellos que siempre andan cuestionando al mundo, sin saber que no existe ninguna respuesta,  es una mente creando y a la vez contradiciendo sus propios argumentos, ¿Comó es posible que un Joven con gafas blancas  tenga tantas cosas en la cabeza?.

Carta de Respuesta a Hada Medina.

$
0
0

Estimado Hada Medina:

Me emocioné muchísimo al leer tu comentario, me siento agradecido por que aún me tengas en tu consideración, ¿Hace cuántos años no te leía? ¿Hace cuántos años dejamos que el silencio nos ahogará? y hablo  de años porque lo he sentido eternos, uno no puede poner el reloj a la eternidad, ni sonidos al silencio, ni la tinta a la pluma, pero si ponerle el recuerdo, esa sensación de coito cuando terminas un hermoso poema, esa excitación cuando imaginas la fornicación a tus musas, a esos mancebos que deambulan entre la perversidad de las letras, escondidos esperando a que uno se excite con la escritura para poder continuar. Deje de escribir un gran tiempo, porque mi ocupación se fue a la pintura, otra de mis obsesión que más bien te diría que  soy mas pintor que poeta, pero sigue siendo lo mismo, uno no puede ser poeta-poeta, bueno al menos no yo, unos si lo han echo como Pessoa,  Rimbaud, que se han dejado seducir por sus musas, que se convirtieron en adicción y que murieron con su poesía, eso es más un acto de sacrificio, irse en lo más hondo de su penumbra conciencia para que su poesía viva. Morir es un tema que estos años estuve en contacto, esa relación metafísica y a la vez  corpórea me hizo que regresara a la escritura, la última vez que escribí un poema, me prometí ya no volverlo hacer, y fue un error sentí que algo había muerto y que encontraba otra vez ese vacío,  regreso a la escritura a sentir que aun tengo la capacidad de vivir entre líneas. ¿Para qué pinta un pintor, si no es para transformase a si mismo?,  ¿Para que escribe un escritor, si no es para encontrarse de si mimo? Y no de encontrar del acto buscar, si no de asombrarse del encuentro infinito y finito del mismo ser.   Las musas, esa inspiración que constantemente fluctúa en mi pensamiento, no son mas que deseos inacabados, o quimeras que de repente en un desfriado aparecen, antes tenia la facilidad de encontrar al efebo, porque la sensualidad del cuerpo me consumía, y hacia todo lo que pudiera hacer con ellos, tuve grandiosas experiencias y grandiosas obras, ahora todo se consumió en un molestar, uno cambia con los años, y la historia que uno carga pesa más, me ahogué de tanta carne que pude tocar, me fastidié del olor a sexo que se impregnaba cada vez que amanecía con el alba y con algún desconocido, que ya no era tan desconocido, se volvían en esos molestos bultos que solo succionan el aura, una noche ya no sentía esa satisfacción de enredarme entre las piernas con alguno de ellos, ya no era ese éxtasis cuando sentía su salvia entre mi espalda, que me hacia sentir que tenía el mundo entre mis piernas, ya no sentía nada, ya no había nada, y la nada se volvió en una totalidad, yo era un vacio, un silencio, me refugie en mi pintura porque no quería saber de todo lo que escribía, me dedica a buscar mi propia estética, de esa belleza metafísica que dejaba, ¡me volví tan vanidoso! Que ya no podía encontrar algo más de las personas, me odie y lo deje todo. Uno debe de alejarse de todo porque verlo desde una lejanía, vemos otra perspectiva de nuestros infiernos, quizá es vuelva, como tantas veces que lo he dicho, solo que hoy hay una diferencia, en mis dedos tengo una sensación de vivir y una voz que quiere gritar.

Siempre tuyo.
Dídac MMC.



“Hay un modo en que me hagas completamente feliz, amor mío: muérete y ya”.

$
0
0



Podemos suicidarnos hoy,
En una vereda saltando juntos
Con la mirada perdida en un mar acuoso,
Muriendo voy entre tus brazos
Una pausa, un tiempo, cuando los dos
Sumergidos en la noche evocamos
Las caricias en mi labios
Muriendo, vamos,  inciertos.

Podría tardar 100 años y volver estar
Entre tu boca  para sentir de nuevo que muero,
La vacuidad que llena mis ojos cuando los
Cierro con tus besos,
Recuerdo, un silencio, te sueño.

Moriríamos en un instante
Porque ahogue mi boca en tu pecho
 tus labios  ahogaron mi silencio
Los dos juntos, re-encarnamos
Morimos, nos amamos, re- nacemos.



Fotografía: Autor: Dídac Muciño.
Título: Las pasiones (Des)carnadas
Técnica: Mixta (óleo y encuasto) Sobre tela
medida: 80 x 120 cm
año: 2013
 

LA Santera

$
0
0



" La Santera" surge de los ejercicios de la materia "Nuevos Medios", y consiste en re-interpretar una obra propia a una pieza sonorá. la obra que escogí fué "memento morí", y este es el resultado:







La santera from Dídac Muciño on Vimeo.

Circulo Avizor (Proyecto fotógrafico)

$
0
0


...en salvaje ansia de la presa
Caza sobre piedra y roca, sobre inaccesibles escollos,
Allí, donde el camino es difícil, allí donde ninguno, la jauría
Y él huye por el terreno en el que tan a menudo ha perseguido.

Ovidio,  Metamorfosis.

Circulo Avizor.


El Jaguar  acecha su presa observando cautelosamente, mimetizado con la naturaleza, reduce su respiración, espera a que su presa  tenga un movimiento débil y pueda atacar por su fiera hambre de sobrevivir. Un Francotirador caza a su enemigo camuflajeado,  tira una o  dos balas a quema ropa  sin antes enviar una luz roja para asegurar la muerte y se va sin ser visto. El Acto de fotografiar se asimila a la de un cazador, a diferencia del jaguar que caza por necesidad y del francotirador que “caza” por obligación, el fotógrafo acecha un fragmento del tiempo-espacio para asegurar una permanencia  en la memoria colectiva ¿pues  qué otra cosa  debería decirse sobre un  fotógrafo  si no que El cazador es su correspondencia arcaica?.

El acto de mirar de un pintor, no es de un cazador que acecha su presa, es la de avizorar un fragmento dentro del interés visual del entorno. La cámara del fotógrafo y el fusil del francotirador emiten una luz roja para asegurar el disparo a su objetivo, el pintor tiene un circulo avizor que no es otra cosa mas que el interés de su mirada en el deseo de capturar la realidad,  al final el disparo no es la  materia plástica que emite su pincel, es la mirada, ese circulo avizor que desfragmenta aquel momento de la presa, aunque a veces el objetivo  sea asi mismo.  El disparo de cualquier actividad, se encuentra la muerte impredecible de aquello que fue y en la bala carga un fragmento de lo insólito que será.















Crónica I.

$
0
0




Suena el despertador a las 7:30 de la mañana,  con  pesadez me  despierto media hora después  , suelo esperar a mi hermano a dos cuadras de mi casa para que me de un “Ride”  al metro Chapultepec, a estas horas de la mañana el tráfico esta insoportable, y no falta el despistado o aun con sueño que suele tener un accidente,  el morbo de ver la desgracia de otros  hace más lento el transito,  llegando a  Chapultepec  camino hacia ese vagón donde se han formado leyendas y mitos sexuales del argot popular gay, o más conocido como “puti-vagón” y sí,  claramente  entras al vagón  y  no existe el pudor,  ni la moral, solo los deseos carnales de desconocidos, o conocidos después de las 9 de la noche.  Voy al zócalo a la Academia de San Carlos y mi camino siempre ha sido muy descontinuó, me podría bajar en pino suárez trasbordar a cuatro caminos, bajar en zócalo y solo caminar unas cuadras para llegar a la academia, pero me gusta caminar, deambular por las calles del centro,  tengo una habilidad enorme de perderme entre  ellas, soy distraído jamás pongo atención a las cosas, pero lo que he aprendido  estos años que todas las calles llevan al zócalo, todas desembocan en ese núcleo caótico. La primera vez que llegue a la academia andaba exactamente atrás de ella, en la calle de José Maria, caminando como loco, mi timidez o mi dislexia no me permite preguntarle a alguien, entre Emilio Zapata y Jose maria se encuentra una escultura de la Santa Muerte, siempre la visten de colores chillantes, de satín brilloso del corriente, llena de pulseras,  ya no tienen aspecto de imagen  de devoción si no de perchero viejo,  ha de ser buena para los milagros,  me acerqué para pedirle que me guiara a la chingada escuela, y si tarugamente estaba detrás de ella.  Hoy decido bajarme en Isabela católica,  y caminar por la misma calle,  a esa hora de la mañana ya hay gente deambulando, aun no abren los locales, todavía no se despierta el centro, la gente camina como si aun anduvieran en sus sueños, a veces siento que transitan con los ojos cerrados, como animales de pueblo que ya se saben su camino. El centro es frio a esa hora, es silencioso  la gente transita del lado que da el sol  como si fueran girasoles buscando el calor, mas tarde es todo lo contrario, llego a Francisco I. Madero ese gran corredor es  como una gran pasarela, todos caminan de extremo a extremo, presumiendo sus identidades, no importa si eres hetero, gay, bisexual, pansenxual o todas las letras del abecedario,  ahí solo eres otro bulto más,  es el claro ejemplo que nuestra identidad cultural, es un enorme collage de etnias.  Detrás de Palacio Nacional   se asuma el alba que se va quemando en ocres y carmines con unas estelas rosas para que después ese azul taflo se  asome y limpie el cielo de las nubes,  llegando a la calle de Moneda el organillero toca las mañanitas, algún día si paso en mi cumpleaños le daré una propina y en pasamiento le mentaré la madre por recordarme que cada vez estoy mas viejo. La calle de Moneda se a convertido en otro tianguis ambulante después de que Mancera los quitara a todos de Corregidora,  siempre he tenido esa imagen desde niño,  un mar de gente, una selva de asfalto que el único temor que hay, es ver quien es mas animal deambulando,  pero a pesar que siempre ha sido caótica, entre su mismo caos hay un orden,  los ambulantes  escuchan los chiflidos  agarran sus costales y corren quien sabe a donde pero corren sin importar tirar a la gente, es curioso como desafían a los policías, así sobreviven huyendo de ellos. Llegando a la Academia siempre me da esa sensación como si tuviera un cristal anti ruidos,  entras y no escuchas nada de lo que pasa allá fuera,  las calles como el mismo sitio están cargadas de historia que pesa, antes fue un hospital psiquiátrico, y como en todos lados siempre hay sus leyendas , la señora de limpieza me comento que un día en los baños le tocaron la puerta,  con una voz de asombro me dice,  -  ¡pero joven no había nadie, estoy segura que no!, yo por eso antes de la 9:30 de la noche ya estoy saliendo de la escuela, no vaya hacer que me toquen, vete tu a saber que.

Carta a Frida Kahlo.

$
0
0



Estimada Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón:
           

 El motivo de esta carta es para comentarle algunos asuntos que me intrigan sobre su vida, el primero y  muy comentado,  ¿qué le vio al panzón de Rivera? No dudo que el hombre fuera inteligente y tuviera un carisma. Bueno, un pintor no tiene carisma, siempre son sangrones y anteponen sus egos sobre todas las cosas ¿Por qué le aguanto tantas chingaderas? Meterse con su hermana, ¡qué poca madre tiene el Rivera! Y su hermana también. Fué cabrona cuando le regreso la moneda al Rivera metiéndose con uno de sus ídolos, el Trosky.  Tenía como un gusto exótico con la gente, pero ¿Qué le vio? Lo único que puedo observar en esta relación, es aquél flujo creativo que experimento, y que Rivera le corregía sus cuadros, porque no se haga, que bien que se los terminaba. Como en el “Autorretrato con Collar de Espinas”, se ve claramente la mano de Rivera esos colores atenuados en sienas. Usted ni sabia calentar el color, ni mezclar la atmosfera, no estoy dudando de su talento, pero uno ya se sabe las mañas. ¿Por qué se dejaba el bigote? O más bien  ¿No conocía el rastrillo? Que maña tenía por dejarse los pelos; aunque eso le hacía tener una belleza rara, un estilo propio.  Usted Sra. Kahlo era digna de estar en un aparador de  museo, y hasta podría autonombrarse  transexual,  como a la primera esposa de Rivera, Lupe Marín,  le dijeron que parecía hombre y ella contesto ¡Soy más hombre que tú, y más mujer que tu chingada madre! Que risa con la señora,  porque vaya a usted a creer, que en estos tiempos la consideran  con una cosa llamada “Cuir” ( Queer). Nomás porque era de ojo alegre y no discriminaba a ningún ser de su sexo, bien que se andaba echando a la Vargas y a tanta vieja que se le atravesaba.  ¡Ay! Sra. Kahlo, que vida la suya, con tanto drama y tanto alcohol. Como no iba estar todo el día tirada en la cama padeciendo enfermedades ¡no la friegue! pero debo de admitir, que ha sido lo mujer que tanto he estudiado, aunque ya se ha vuelto un cliché rebuscado.Debo conversarle que tengo una de sus imágenes en mi playera, lo sé, soy víctima del consumismo. El socialismo no fue para México.  No me miente la madre, soy pobre y no tengo dinero para comprarme uno de sus cuadros, usted habría hecho lo mismo que yo. Ya no hay artistas que salen a luchar por los derechos del trabajador y defender la cultura en México. Ya no hay pintores como usted que mantenían las tradiciones. Ya no hay nada de eso Sra. Kahlo, solo queda el rezago. Mirar uno de sus cuadros y suspirar la nostalgia de su pasado. 


Siempre suyo.
Didídac Muciño.

SINESTETA (Proyecto Audio-Visual)

$
0
0


·     LA PERCEPCIÓN :
SINESTESIA.

Si las puertas de la percepción
se purificaran todo se le aparecería al hombre como es; infinito
Wiliam Blake



La percepción es el conocimiento directo, no conceptual, de los objetos físicos mediante el cual el individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos para formarse una imagen significativa y coherente del mundo. Cuando percibimos establecemos una relación intencional que podemos evaluar la realidad, en la que nos encontramos, como verdadera o falsa. Podemos decir, entonces, que percibir implica interpretar la realidad en la que nos encontramos, pero ¿Cuál de todas estas “verdades” es la correcta?. Aldous Huxley asume que el cerebro humano filtra la realidad para no dejar pasar todas las impresiones e imágenes, las cuales serían imposibles de procesar. De acuerdo con esta visión, las drogas pueden reducir este filtro, o abrir estas puertas de la percepción, como él lo expresa metafóricamente.

Para verificar esta teoría, Huxley toma mescalina y escribe sus pensamientos y sentimientos. Lo que nota es que los objetos cotidianos pierden su funcionalidad y de repente existen "como tales". Espacio y tiempo se vuelven irrelevantes y la percepción parece hacerse mayor, sobrecogedora y a veces hasta ofensiva porque el individuo es incapaz de hacer frente a la enorme cantidad de impresiones. ¿Cómo puede el cuerdo llegar a saber lo que realmente se siente cuando se está loco?

La Sinestesia es una facultad que consiste en mezclar sensaciones de órganos distintos (audición, visión, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos (tristeza, alegría, etc...) La persona sinestésica tiene la capacidad de escuchar un color o de observar la música, por ejemplo. La causa de esta particularidad radica en el establecimiento de una correspondencia entre los diversos sonidos y las tonalidades de color.
Las sensaciones, los sentimientos, las intuiciones, imaginaciones y fantasías son siempre cosas privadas y, salvo por medio de símbolos y de segunda mano, incomunicables. Podemos formar un fondo común de información sobre experiencia, pero no de las experiencias mismas. De la familia de la nación, cada grupo humano es una sociedad de universos islas.

¿Cuál de todas estas nociones es nuestra verdad absoluta, nuestro universo, el color que se asoma a la nota sincera?, ¿Puede mi mundo ser visto por aquél que no padece de mi percepción?. La experiencia como tal, es esa PUERTA que abre a la práctica empírica aunada con el arte a concebir los mundos e islas que contiene cada ser.





Serie Fotografíca "Geometría Básica"

$
0
0









El cuerpo como territorio político, como espacio de emociones, como casa, origen. El cuerpo como detonador de deseo, del inconsciente, del contacto con el otro, el cuerpo que muere. Decía Marco Vitrubio que "La Naturaleza ha diseñado el cuerpo humano de forma que sus miembros estén proporcionados a su estructura como un todo. El cuerpo humano es un círculo y un cuadrado, Porque sin simetría y proporción, no hay templo que pueda tener un plano normal”   El cuerpo es un compendio de geometrías. Un cuadrado en los músculos, un polígono en la sangre, un triangulo en la ingle, un rombo en los glúteos, Un rectángulo que penetra un circulo entre dos elipses paralelas. El cuerpo ha sido prisión e instrumento del alma, Geometría sagrada. Para descartes fue maquina y sustancia. Núcleo central de la voluntad de la vida para Schopenhauer. Postura social y política de Siqueiros. Lienzo maleable para orlan, plataforma conectada a una simulación social en The Matrix. Como esclavos de nuestro cuerpo, no podremos acceder a una emancipación real de este: el cuerpo sigue siendo la herramienta precisa para develar nuestra relación con el entorno. Somos geometría básica que en azar de nuestra naturaleza, construimos formas amorfas, un lenguaje que transforma una naturalidad, el desnudo como herramienta simétrica para cuestionar y develar una la sexualidad que palpita a través de esta piel matemática.
























Viewing all 37 articles
Browse latest View live